Noticias de tecnologias
Busca tu beca

GANA DINERO CON TU WEB O BLOG

Exponsor ... gana dinero mensual fijo con tu web
Diseño web - Hosting - Dominios - www.internetserviciosweb.com
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2009

Tecnología pionera multiplica por diez la velocidad de transmisión de datos en Internet


La compañía estadounidense Ciena ha desarrollado una tecnología pionera basada en fibra óptica capaz de alcanzar velocidades de hasta 100 gigas por segundo en la transmisión de datos por Internet. Esto supone multiplicar por diez la capacidad máxima actual, que es de 10 gigas por segundo.

Los responsables de esta nueva tecnología, que podría estar implantada en el mercado para mediados de 2011, afirman que sus posibilidades son enormes, ya que en sólo 12 horas puede transmitir un volumen de datos equivalente a 125.000 DVD o a toda la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Este sistema puede ayudar a evitar la saturación de las redes debido al vertiginoso aumento de las descargas (música, vídeos), a causa de la proliferación de las redes sociales y del intercambio de archivos entre cibernautas, aseguran.

Aparte de la ventaja que supone transmitir cantidades tan grandes de información a tanta velocidad y con absoluta seguridad gracias a la aplicación de esa tecnología, se calcula que cada byte por segundo costará un 30% menos que en la actualidad.


jueves, 5 de febrero de 2009

Googlemaps permite a los usuarios compartir mediante el móvil su ubicación geográfica

Google ha desarrollado dentro de Google Maps una nueva aplicación para el móvil, Latitude, que permite a los usuarios compartir su ubicación geográfica y conocer la de sus amigos y familiares.

En una videoconferencia con medios, el responsable de productos para móviles de Google, Hugo Barra, explicó que la nueva aplicación viene a responder a una cuestión muy habitual en las llamadas de la gente, ¿dónde estás?, y facilita quedar de forma espontánea con alguien que esté cerca o localizar a amigos en eventos multitudinarios como un concierto.

El directivo de Google subrayó que la protección de la privacidad ha sido una de las claves a la hora de diseñar esta aplicación y por ello ofrece numerosas opciones de configuración.

Google Latitude, que forma parte de la versión Google Maps 3.0, permite compartir la ubicación de forma automática con todos los contactos, elegir de forma manual qué hacer en cada momento, ocultarla a determinadas personas o desactivarla.

Barra explicó que la localización que hace es "aproximada" y, dependiendo del terminal, de la cobertura o de si el usuario está en movimiento o en un sitio fijo, se actualiza en un intervalo de tiempo que oscila entre los 3 minutos y los 40 minutos.

Google, añadió, sólo guarda la última ubicación de los usuarios, y no el historial de sus movimientos. El directivo de la multinacional avanzó también que pronto se lanzará en Europa la misma aplicación para "localizarse" desde el portátil.

La nueva herramienta está disponible desde hoy con la última versión de Google Maps para móviles y para usarla es necesario tener una cuenta de corre de Gmail.

sábado, 20 de diciembre de 2008

USB 3.0 listo para empezar a ser implementado

Intel, Microsoft, Texas Instruments, HP y NEC entre otros miembros del grupo promotor del USB 3.0 ha presentado la especificación oficial del nuevo USB con el que se conseguirá multiplicar por 10 la velocidad del actual USB 2.0.

Se calcula que no será hasta finales del próximo 2009 cuando se pueda empezar a ver en ordenadores portátiles y de sobremesa además de en otros dispositivos como discos duros portátiles o cámaras digitales.

La tecnología de USB 3.0 hará posible transferir una película en formato Blu-Ray de 25 GB en sólo 1 minuto, frente a los 14 minutos que tardaría el USB 2.0 y las más de 9 horas del USB 1.1. El nuevo estándar no sólo es más veloz, sino además es capaz de optimizar el consumo eléctrico.

Primero, la velocidad, pasaremos de los actuales 480 mbps a la friolera cifra de 4.8 gbps, o lo que es lo mismo cerca de 614 megabytes por segundo. Este incremento en la velocidad se ha logrado entre otras cosas, por aumentar el número de líneas, actualmente tenemos 4 (2 transfieren datos, una es tierra y la otra energía) y con el USB 3.0 tendremos 9, de las que 4 líneas se encargan de la transferencia de datos (2 líneas de envío y 2 de recepción). Así que podremos enviar y recibir datos simultáneamente.

En cuanto a la energía, pasaremos de 100 mAh (miliamperios) a 900 mAh, lo que implica que podremos cargar nuestros gadgets más rápidamente, o tendremos menos problemas de energía al utilizar un hub o que en un futuro ya no sean necesarios dos cables USB para alimentar un disco duro portátil.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Nace una Liga antifraude en Internet

Durante el VI Congreso Anti-Spam celebrado en Alemania, se anunció la creación de un proyecto mundial que perseguirá el fraude en Internet.

Microsoft, Yahoo, Western Union y el Banco Africano de Desarrollo han dado su apoyo a una coalición a nivel mundial para combatir las estafas on line. La creación de este organismo responde al creciente número de ataques basados en la llamada Lottery Spam, que mas allá de gusanos,virus o técnicas phising utiliza el engaño con inexistentes premios o recompensas para lucrarse a costa de sus victimas.

Según algunos informes 1 de cada 44 usuarios de Internet ha sido victimas de alguno de estos ataques. En concreto en España el 77% de los usuarios aseguran haber recibido e-mails de desconocidos, de los cuales hasta el 55 % de estos resultan ser correos que tiene como objetivo el fraude on line.

En consonancia con estas medidas La Interpol informará a las distintos gobiernos locales sobre la existencia de esta nueva coalición y proporcionará directrices sobre el tipo de actuación a seguir para desarrollar el trabajo con efectividad. Por el momento cualquier persona que haya sufrido un caso de estafa online podrá comunicar su experiencia a través del correo electrónico security@afdb.org.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Image Metrics, la revolución de la infografía

En el mundo de los juegos y la animación hace tiempo que se inventó la recreación de movimientos a partir de los reales de un actor, jugador de fútbol, etc. Ahora se simplifica el proceso al utilizar únicamente algoritmos y no cámaras especiales.

Es un gran avance el que incorpora Image Metrics, no tanto en lo revolucionario de su aplicación, que ya se ha apuntado al no ser una aplicación novedosa, sino por el cómo se llega a ese punto. Al no usar cámaras especiales, pantallas, etc, se produce un enorme ahorro de costes, lo que brindará a creadores y productores una herramienta poderosa para recrear o alterar (mejor dicho) la realidad en un juego o película.

La técnica aplicada con este nuevo programa consiste en grabar en tiempo real los movimientos del actor (pero sin uso de tecnologías especiales), en otras palabras en tiempo real se hace la grabación traducida a una animación en 3D que se puede usar en los más avanzados programas de modelado en 3D como 3D studio Max, Maya etc, etc.

En la página web oficial, disponen de un vídeo espectacular de los resultados obtenidos con este software. Aqui tienen un vídeo de la aplicación de Image Metrics:


miércoles, 1 de octubre de 2008

Pocketsurfer 2. Internet en el bolsillo, gratis y sin tener que buscar WiFi

Esta semana, una compañía canadiense llamada Datawind ha traido por fín a nuestro país un nuevo dispositivo que podría marcar un antes y un después en esto de las comunicaciones móviles. Se llama Pocketsurfer 2 y es un miniordenador portátil con conexión permanente a internet…gratuita.

Repetimos el concepto para los que estabais leyendo entre líneas y no lo habeis meditado bién: Este dispositivo sirve para llevar Internet en el bolsillo, con la calidad de una conexión normal de ordenador, sin tener que pagar el facturazo a ninguna compañía telefónica y sin tener que buscar zonas con cobertura Wifi como un desesperado. Esto es posible porque el Pocketsurfer 2 no utiliza Wifi sino un módem GPRS y una tarjeta SIM como la de los teléfonos móviles pero integrada. Esa tarjeta SIM no está vinculada a ninguna compañía telefónica sino que conecta el dispositivo con granjas de superservidores que Datawind tiene repartidas por los países donde opera. Una tecnología de compresión patentada por la compañía permite enviar más datos en menos ancho de banda y asi tener una experiencia de navegación como Dios manda en un dispositivo mucho más pequeño y ligero que cualquier ordenador portátil.

Hay que matizar que Pocketsurfer 2 no es un ordenador al uso. El dispositivo carece de disco duro o conexión USB y sólo permite navegar por páginas web, aunque eso ya es mucho teniendo en cuenta que hoy podemos leer el correo electrónico, utilizar un GPS en Google Maps y hasta conectarnos a nuestro ordenador de casa y manejarlo de forma remota a través del navegador. Pocketsurfer es capaz de ejecutar varias páginas web de forma simultánea y sus creadores aseguran que el aparatito carga cualquier web en menos de 7 segundos. De hecho, están tan seguros de ser los más rápidos que regalan un Pocketsurfer 2 al que sea capaz de demostrar que ha cargado una web más rápido en un móvil o PDA. Su pantalla horizontal mide 640x240 lo que le permite ver las páginas web con una relativa comodidad. También dispone de teclado completo y un ratón táctil tipo “touchpad” integrado. El cacharrito sólo pesa 174 gramos y mide 152x75x15 mm. Se carga por USB y su batería aguanta 4 horas de uso o 4 días en espera.

Sin entrar más en sus características técnicas, lo mejor del Pocketsurfer 2 es que no te obliga a vender tu alma a ninguna compañía telefónica, ni a firmar una portabilidad draconiana o pagar unas tarifas de internet móvil que siguen siendo bastante abusivas para el servicio que dan. Evidentemente, todo tiene su letra pequeña. La navegación que ofrece el dispositivo se limita a 30 horas mensuales y es grátis sólo durante un año. Después hay que pagar una cuota anual de 69,90€. Si queremos poder conectarnos sin límite de horas mensuales hay que pagar otros 19,90€ también anuales. Datawind puntualiza que estas tarifas son las peores posibles debido a que Pocketsurfer 2 se acaba de implantar (España es el tercer país europeo donde se lanza el dispositivo tras Reino Unido y Alemania). Fuentes de la multinacional aseguran que si el dispositivo se generaliza, estas tarifas solo pueden bajar. Ya veremos, de momento pocketsurfer 2 cuesta 239€ y saldrá a la venta a partir del 1 de octubre en los centros Mediamarkt.


jueves, 25 de septiembre de 2008

Google premia a proyectos que cambien al mundo con US$ 10 millones

Como parte de los festejos por sus 10 años, la empresa lanzó este concurso que tiene por objeto impulsar ideas que tengan impacto en la vida de las personas. Las otras iniciativas de Google por su aniversario.

“En Google hemos aprendido durante los últimos diez años que las grandes ideas pueden venir de cualquier parte. Por esa razón, Google está anunciando como parte de la celebración de su décimo aniversario el Proyecto 10^100 (que se pronuncia Proyecto 10 elevado a la 100 o el equivalente de un Googol), un llamado para obtener ideas para cambiar el mundo ayudando a tantas personas como sea posible”.

Ésa fue la explicación que dio Google al presentar este concurso, que tiene como premio u$s10 millones para convertir en realidad hasta cinco de las mejores ideas. “Estas ideas pueden ser grandes o pequeñas, impulsadas por la tecnología o simplemente brillantes, pero necesitan tener impacto. Identificaremos las mejores 100 ideas y luego le pediremos a nuestros usuarios que voten para decidir qué ideas debemos financiar. Sus votos seleccionarán los 20 finalistas, y luego un panel de jueces escogerá hasta 5 ideas finales para ser financiadas”, explicó la empresa en un comunicado.

A modo de ejemplo de ideas brillantes, la empresa citó: “Un equipo de tan solo dos personas están implementando una solución para ayudar a los millones de personas que laboriosamente cargan en sus cabezas baldes de 5 galones de agua por largas distancias, mediante el diseño y distribución de The Hippo Water Roller, un contenedor de 24 galones relativamente barato que puede ser fácilmente rodado por el piso. First Mile Solutions está implementando ideas sencillas pero efectivas para conectar a internet a las comunidades aisladas en países en desarrollo. Un plan tiene a las comunidades fijando dispositivos Wi-Fi a los autobuses de servicio público para que puedan detectar y enviar correos electrónicos y mensajes almacenados a medida que los autobuses viajan por áreas desconectadas”.

Por otro lado, entre las iniciativas de Google por su 10º aniversario se encuentra la Cronología de Google durante estos 10 años en una línea de tiempo. (Links relacionados). Asimismo, Google invitó a los usuarios a relatar qué usos le dan a Google.

martes, 9 de septiembre de 2008

Descargate el nuevo navegador Google Chrome

El nuevo navegador Google Chrome, fue lanzado ayer a última hora en más de 100 países de todo el mundo entre los que se encuentra España.

Para informarse ámpliamente acerca de este nuevo navegador web debemos de acudir al website de Google Chrome donde obtendremos cumplida información sobre esta nueva versión beta del navegador de Google.

Entre las funciones más destacadas de Google Chrome:
  • Pestañas independientes y dinámicas, cada vez que se abra una nueva pestaña se mostrará un resumen que incluirá desde los sitios webs mas visitados hasta las últimas pestañas que has cerrado, además podrás arrastar la pestaña o incluso abrirla en una ventana nueva.
  • Sistema de sugerencias llamado Omnibox que nos recomendará varias direcciones web a partir de la escrita por el usuario
  • Accesos directos a aplicaciones online
  • Control de fallos, cada pestaña es independiente, de modo que si una aplicación falla, el resto no se verán afectada, además es posible averiguar que cantidad de memoria consume cada pestaña abierta.
  • Navega en Google Chrome sin guardar registros.
  • Recibe advertencias caso de visitar websites inseguros
  • Guarda tus paginas preferidas desde un sencillo icono desde la barra de direcciones.
  • Importa tus marcadores y configuración del navegador que venias usando hsta el momento
  • Descarga archivos de forma mas sencilla y con mayor información sobre la descarga.
Google, con el lanzamiento de Chrome, pretende a través de una sencilla interfaz crear una practica herramienta en la que todo el esfuerzo recaiga en facilitar la calidad y rapidez con la que visualizar y ejecutar los sitios, páginas web y las aplicaciones que conforman la Red.

Por el momento solo está disponible la versión beta para Windows aunque próximamente lo estarán para Mac y Linux.

Descárgate Google Chrome.

martes, 26 de agosto de 2008

Las máquinas razonarán mejor que los seres humanos dentro de 40 años

El director tecnológico de Intel pronostica que las máquinas tendrán una capacidad de razonamiento mejor que los seres humanos dentro de 40 años.

Diario Ti: Durante el último día de la conferencia Intel Developer Forum en San Francisco, California, el director tecnológico de Intel, Justin Rattner, presentó su visión para las máquinas de futuro. Entre otras cosas, comentó que Intel investiga y desarrolla interfases entre seres humanos y máquinas, y que ya ha logrado grandes avances en sus investigaciones, que podrían resultar en que la brecha entre seres humanos y computadoras desaparezca antes del año 2050.

“La industria ha realizado grandes avances, inimaginables hace 40 años. Se especula que nos aproximamos al punto decisivo en que el desarrollo tecnológico acelerará a velocidad exponencial, y que las máquinas superarán a los seres humanos en su capacidad de razonar, en un futuro no muy lejano", declaró Rattner.

Actualmente, los robots son usados principalmente en entornos de producción, pero a futuro serán parte integral de la vida cotidiana, incluso en el hogar. Para que esta visión se haga realidad es necesario que los robots sean más dinámicos y puedan funcionar en entornos no tan organizados y previsibles, como es el caso de las fábricas.

El director tecnológico de Intel demostró 2 robots distintos, desarrollados en los laboratorios científicos de Intel. Uno de ellos está provisto de un brazo y una técnica que le permite reconocer y “sentir" un objeto, sólo al tocarlo. La técnica es utilizada por los peces y está basada en impulsos eléctricos. El otro robot es una unidad móvil que puede reconocer rostros, e identificar y ejecutar instrucciones sencillas, como poner orden en distintas cosas.

Como ejemplo de la futura interacción entre seres humanos y máquinas, Rattner presentó los audífonos Emotiv Systems EPOC, que pueden identificar y leer los campos de energía de cerebro en tiempo real, y convertirlos en comandos en una aplicación informática. Actualmente, EPOC está capacitado para leer 30 distintos patrones mediante sus 16 sensores incorporados.

viernes, 8 de agosto de 2008

Google hará todos los manejos latinoamericanos desde Brasil

Según informa la revista brasilera de noticias Exame, Google eligió a Brasil como el país que será el centro de sus operaciones en Latinoamérica. La persona que liderará este increíble proyecto será Alexandre Hohagen.

Se supone que Google eligió Brasil por el superior avance tecnológico regional y también porque, según también explican en el artículo, Brasil es el país donde Google más creció en el último tiempo. La fortuna que le genera el país sudamericano al buscador es de US$500 millones por año. Realmente increíble si se considera que las oficinas brasileras abrieron sólo hace tres años y tiene sólo 200 empleados.

Hace algún tiempo también se tomó la decisión de mover todo el equipo de desarrollo y manejo de la red social Orkut. ¿La razón? Bastante obvia, Orkut es la red social más utilizada Brasil (así también como en India).

Además brasil es el país que viene segundo en lo que respecta al número de cuentas de Gmail (Gmail y Orkut están directamente conectados, para tener una cuenta social debes tener una cuenta de mail).

martes, 5 de agosto de 2008

Internet2 — Crear el Internet del mañana


Internet "funciona muy bien en muchas situaciones, pero fue diseñada con premisas completamente distintas", dijo Dipankar Raychandhuri, profesor de la Universidad de Rutgers, quien supervisa los proyectos de reestructuración. "Es una suerte de milagro que esto siga funcionando bien hoy". Ahora que internet no está limitada ya por la lentitud en las conexiones o en los procesadores de las computadoras, ni por los altos costos del almacenamiento de datos, los investigadores consideran que ha llegado el momento de replantear la arquitectura subyacente de la red, un paso que implicaría la necesidad de reemplazar el equipo existente y de reprogramar el software para encaminar mejor el tráfico del futuro sobre los canales disponibles.

Incluso Vinton Cerf, uno de los padres fundadores de internet, quien ayudó en el desarrollo e las técnicas para las claves de comunicaciones, dijo que la iniciativa de reforma es "saludable en general", porque la tecnología actual "no satisface todas las necesidades". Pero para cualquier reconstrucción, uno de los desafíos consistirá en alcanzar el equilibrio entre los intereses de varios grupos. La primera vez, los investigadores pudieron trabajar en paz dentro de sus laboratorios. Esta vez, la industria tiene una influencia más importante, y las autoridades quieren que sean tomadas en cuenta sus necesidades de intervención de las comunicaciones.

No hay evidencias de que esos grupos estén actuando ya, pero una vez que cualquier investigación parezca promisoria, "numerosas personas querrán participar en el diseño", dijo Jonathan Zittrain, profesor de derecho afiliado a las universidades de Oxford y Harvard. La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) quiere construir una red experimental de investigación conocida como Ambiente Global para Innovaciones en Red (GENI, por sus siglas en inglés), y está financiando varios proyectos en las universidades y en otras instituciones, mediante el proyecto de Diseño de la Red Futura de Internet (FIND).

Las universidades de Rutgers, Stanford, Princeton, Carnegie Mellon y el Instituto Tecnológico de Massachusetts figuran entre las instituciones que han emprendido proyectos individuales. Las dependencias gubernamentales, incluido el Departamento de la Defensa han explorado también el concepto.

La Unión Europea ha apoyado investigaciones de iniciativas semejantes, mediante un programa conocido como Investigación y Experimentación de la Internet Futura (FIRE). Funcionarios e investigadores se reunieron el mes pasado en Zurich, para discutir sus primeros hallazgos y metas. Una nueva red funcionaría paralela a internet actual y la reemplazaría a la postre, o quizás algunos aspectos de la investigación se aplicarían a una reestructuración de la arquitectura existente.

Estas propuestas están todavía en sus etapas tempranas, y no darían frutos en unos 10 o 15 años, en caso de que el Congreso de EEUU aprobara la financiación. Guru Parulkar, quien asumirá la dirección general de la iniciativa de Stanford, tras encabezar los programas de la NSF, estimó que tan sólo la propuesta GENI costará 350 millones de dólares, mientras que el gasto del gobierno, la universidad y la industria en proyectos individuales ascendería en conjunto a 300 millones de dólares. Hasta ahora, el gasto ha sido de unas decenas de millones de dólares. El reemplazo de todos los programas y computadoras para implementar la nueva red podría agregar miles de millones de dólares al costo.

Los defensores del "borrón y cuenta nueva" dicen que el mundo más cómodo de los investigadores en las décadas de 1970 y 1980 no necesariamente se ajusta a las realidades y necesidades de internet comercial. "La red es ahora una herramienta crítica para demasiadas personas, mientras que en sus primeros días era sólo algo experimental", dijo Zittrain.

Los primeros arquitectos de internet construyeron el sistema sobre el principio de la confianza. La mayoría de los investigadores no se conocía entre sí, de modo que se mantuvo apertura y flexibilidad al compartir la red, características que fueron cruciales para su crecimiento rápido. Pero los remitentes de una oleada de correo indeseable y los piratas informáticos llegaron a medida que la red se expandía y pudieron actuar libremente porque la red no tiene mecanismos integrados para saber con certeza quién envió qué.

Los diseñadores de la red supusieron también que las computadoras estarían en lugares fijos y siempre conectadas. Ello no ocurre ya, con la proliferación de las computadoras portátiles y de bolsillo, y los teléfonos celulares provistos cada vez de más funciones. Todos esos sistemas van de un punto a otro de conexión inalámbrica, y pueden perder la señal en ciertos lugares.

Los ingenieros aplicaron mejoras a la seguridad y realizaron cambios para permitir la portabilidad de internet, pero los investigadores señalan que todo ello agrega complejidades, afecta el desempeño y en el caso de la seguridad, se limita a hacer reparaciones, en un riesgoso juego del "gato y el ratón".

Las reparaciones provisionales para los dispositivos celulares "pueden funcionar bien si una pequeña fracción del tráfico es de ese tipo, pero pueden saturar los procesadores de las computadoras y crear fallas de seguridad cuando un 90% o más del tráfico es móvil, dijo Nick McKeown, codirector del programa de Stanford.

Internet seguirá enfrentando retos, mientras las aplicaciones requieren de transmisiones garantizadas, y no de una estrategia que da sólo su "mejor esfuerzo" y que funciona mejor para el correo electrónico y otras tareas menos dependientes del factor del tiempo. Hay que pensar en un médico que utilizará las teleconferencias para practicar una cirugía remota, o en un consumidor de un servicio de telefonía mediante internet que necesita hacer una llamada de emergencia. En esos casos, el retraso más pequeño en el envío de los datos puede ser fatal.

En vez de crear paliativos para cada problema, los investigadores de esta nueva propuesta quieren rediseñar el sistema para albergar fácilmente cualquier tecnología futura, dice Larry Peterson, presidente del consejo de ciencias informáticas en Princeton y jefe del grupo de planificación de GENI. Incluso si los diseñadores originales hubieran sido más visionarios, no habrían podido incorporar estas funciones desde el comienzo. Las computadoras eran mucho más lentas entonces como para realizar los cálculos necesarios para, por ejemplo, autentificar la identidad de un usuario.

Kleinrock, el pionero de internet en UCLA, cuestionó la necesidad de hacer una transición, pero agregó que estas iniciativas resultan útiles para el avance tecnológico. "Algo llamado GENI seguramente no se convertirá en internet, pero algunas partes de esto podrían integrarse a la red mientras progresa", vislumbró.

miércoles, 30 de julio de 2008

Búsqueda: in Los internautas podrán seguir en directo por la Red el eclipse total de Sol que tendrá lugar mañana

Un operativo tecnológico en el que participan el Centro de Supercomputación situado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el grupo Cíclope del citado centro y la expedición Shelios permitirá seguir en directo a través de Internet el eclipse total de Sol que tendrá lugar en la mañana del viernes 1 de agosto. La retransmisión será realizada por la expedición Shelios, que se ha desplazado a Siberia y emitirá vía satélite la señal de vídeo y audio. Esta señal será recibida por el grupo Cíclope, y será repetida vía Internet dentro del marco del proyecto de la Comunidad de Madrid Astrocam.

La expedición Shelios ha partido con escolares canarios para presenciar el eclipse en Novosibirsk (Siberia). La misión está encabezada por Miquel Serra, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y presidente de la asociación Shelios, cuyo fin es la divulgación de la astronomía.

El fenómeno será perceptible este viernes en esa región de Siberia entre las 11:40 y las 13:45, hora española, con pequeñas variaciones temporales en función del emplazamiento definitivo donde se instale la expedición. Tan sólo se retransmitirá, con una probabilidad de éxito por nubes del 60%, el periodo de tiempo central del eclipse (segundo y tercer contacto).

El eclipse total podrá seguirse así a través de Internet y será comentado por Serra. Además se añadirá un enlace al "cuaderno de bitácora" de la expedición, donde se pondrán vídeos, fotos y explicaciones de todo el viaje. La infraestructura preparada podría suministrar imagen y sonido a un número de visitas máximo de 25.000 usuarios.

jueves, 24 de julio de 2008

Google presenta su enciclopedia "online"

Google ha lanzado Knol, un servicio competidor de la enciclopedia virtual Wikipedia. Una de las diferencias con respecto a ésta es que los usuarios firmarán los artículos que escriban sobre los más diversos temas. Además, podrán quedarse con parte de los beneficios que generen los artículos que se publiquen en la página, lo que Google espera que anime a más internautas a participar.

Limitado hasta ahora a un pequeño grupo de usuarios invitados, el servicio se abrió el miércoles al gran público con varios cientos de artículos sobre temas de lo más variado. Google espera aumentar en breve este número y acercarse a Wikipedia, que empezó a funcionar hace siete años y hoy cuenta con más de seis millones de artículos en una docena de idiomas.

Actualmente, la mayor parte de los artículos están disponibles sólo en inglés, dijo Cedric Dupont, gerente de producto encargado de Knol, si bien añadió que Google espera que todo el contenido aparezca en español dentro de dos o tres semanas. Dupont explicó que el principio clave de Knol es la autoría, ya que todos los artículos -o "knols", como el buscador los llama- tendrán uno o varios autores que respaldarán su contenido.

Desde Google explicaron que algo fundamental que diferenciará este servicio del que ofrece Wikipedia es que los demás usuarios no podrán editar los artículos, aunque se permitirá que realicen comentarios y críticas, así como contribuciones que el autor podrá incorporar si así lo desea.


lunes, 7 de julio de 2008

Terra transmitirá los JJOO en exclusiva por Internet para América

Terra trasmitirá los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, en español y portugués, con exclusividad por Internet y celulares para América Latina y Estados Unidos, anunció el jueves Fernando Madeira, presidente regional de la empresa proveedora de contenidos en la 'web'.

"Los internautas tendrán acceso por primera vez en internet los videos de los juegos, en vivo y a pedido, en 13 canales simultáneos y con cobrtura por 24 horas en tiempo real", dijo Madeira, presidente de Terra para América Latina y Estados Undios, en conferencia de prensa celebrada en Sao Paulo.

Terra firmó un acuerdo con el Comité Olímpico Imternacional por siete millones de dólares, para trasmisión exclusiva por internet y para teléfonos celulares de los Juegos Olímpicos, del 8 al 24 de agosto, aseguró el ejecutivo brasileño. "Esta es la primera vez que un evento deportivo de esta relevancia será totalmente transmitido, en vivo, por internet y para celulares gratuitamente en la región", destacó Madeira.

Terra espera una audiencia simultánea de un millón de internautas en los horarios "pico" de disputa de los Juegos Olímpicos, lo que constituirá "un récord histórico", añadió. El sitio especial de Terra entrará en línea el próximo 1 de agosto.

Terra cuenta con un equipo de 200 profesionales que trabajarán en la cobertura de Pekín-2008 para la región en más de 200 horas de trasmisiones de todas las competencias. De ese total de profesionales, 24 realizarán la cobertura en tiempo real directo de China. El sitio contará con un estudio de TV en Pekín para la trasmisión vía satélite para Sao Paulo, central de Terra TV (por internet) para América Latina.


miércoles, 25 de junio de 2008

Los dominios '.amor', '.sexo' o '.rockandroll' podrían ser posibles en 2009

Los internautas podrán crear los nombres de dominios de internet que quieran a partir de 2009, según Paul Twomey, presidente de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet, si se aprueba la propuesta en la reunión internacional de ese organismo que se celebra en París.

De esta forma, las webs no estarían atadas a fórmulas clásicas como ".com", ".net" o ".org", sino que "los internautas podrán crear nombres de dominios '.amor' o '.odio'", explicó Twomey, si los reguladores votan favorablemente este próximo jueves.

La corporación (Icann, por sus siglas en inglés) lleva tres años trabajando en esta revolución de la geografía de la Red. Se asegurará, para ello, de que las nuevas extensiones de dominios respeten los derechos de las marcas y de que no se parezcan demasiado a nombres ya conocidos, además de no usurpar identidades de comunidades reconocidas.

"Una comunidad budista ancestral perdida en los confines de Tailandia podrá seguir controlando su nombre", explicó Twomey, y señaló que "por ahora es confidencial" quién será el árbitro que decidirá cuáles serán dominios válidos y cuáles no.

Además, "a partir de ahora, los internautas podrán registrar dominios en alfabeto cirílico, chino o amhérica de Etiopía. Es un desafío técnico, pero imprescindible", aseguró Twomey, quien explicó que el organismo que preside ya ha ensayado con quince idiomas diferentes y varios navegadores.


martes, 10 de junio de 2008

Yahoo lanza sus portales de internet para Colombia, Chile, Perú y Venezuela

Este miércoles 11 de junio llegará a la ciudad de Lima el vicepresidente y gerente general del portal Yahoo!, José Rivera-Font, quien anunciará el lanzamiento del portal Yahoo - Perú. El gigante de internet Yahoo lanzó hoy nuevos portales de la empresa para América Latina, con versiones específicas para Colombia, Chile, Perú y Venezuela, que se suman a las existentes en Argentina y México.

"Hoy nos sentimos entusiasmados de poder proporcionarles a estos usuarios versiones con relevancia local, así como por poder presentarle a una nueva generación de usuarios los servicios en línea de Yahoo", dijo José Rivera Font, vicepresidente y gerente general de Yahoo Hispanic Américas en un comunicado.

A través de las nuevas web locales, los internautas podrán acceder al tradicional sistema de búsqueda de contenidos de Yahoo, donde tendrán más relevancia los asuntos relacionados con su país, así como a una dirección de correo con la terminación nacional.

Otras utilidades serán la función de "página de inicio", el servicio de mensajes instantáneos, la sección de preguntas y respuestas, el área de noticias o la "barra de herramientas".

Yahoo, cuya sede se encuentra en Sunnyvale, California, cuenta desde hoy con siete portales orientados a países de América Latina, México, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Venezuela y Telemundo, destinado a la comunidad hispana de Estados Unidos.


martes, 27 de mayo de 2008

Microsoft te da dinero si no usas Google

El presidente de Microsoft Bill Gates reveló en días pasados un nuevo plan para competir con Google, una jugada que llega dos semanas después de que el gigante del software retirara la oferta de adquisición de Yahoo. El plan de Microsoft es pagar a los consumidores que busquen y compren productos a través del motor de búsqueda Live Search. La iniciativa de atraer a los usuarios con “dinero constante y sonante” en palabras de Microsoft es el intento de la empresa por convencer a los anunciantes de que tiene una estrategia viable para competir con Google en el creciente mercado de la publicidad online.

“Queremos ofrecer los mejores resultados de búsqueda. Es darles una razón (a los consumidores) para usar un buscador en particular” dijo Gates a los anunciantes en la conferencia anual de publicidad digital. Aún queda por ver si funcionará o no su nuevo programa “Live Search cashback” para atraer a más usuarios y, por ende, a más vendedores; pero algunos ejecutivos en publicidad ya han dicho que no están convencidos de que esta estrategia ayude a posicionar a Microsoft a la altura de Google.

Microsoft afirmó que pagará un cierto porcentaje del costo de un producto que un consumidor compre usando el motor de búsqueda de la empresa. Así, los usuarios deberán abrir una cuenta online y podrán recibir el reembolso vía cheque, depósito directo o PayPal, el sistema de pago de eBay. Por el momento, la empresa ya ha firmado con más de 700 vendedores interesados, incluyendo a eBay, Sears y Barnes & Noble, y ofrece reembolsos en 10 millones de productos.

Para ser francos, no es la primera vez que Microsoft implementa promociones con devoluciones. A principios del 2006, durante tres meses la empresa ofreció 1 millón de dólares de reembolso en los precios de productos que los usuarios encontraran usando el motor de búsqueda de Microsoft, y el verano pasado aplicó un programa de premios para los usuarios de su motor. En ambas ocasiones su participación en el marcado de búsquedas aumentó. Pero hasta hoy sus estrategias para competir con Google han impresionado poco a los anunciantes. Un anunciante que atendió a la conferencia de Gates se refirió a los nuevos planes de la compañía como “lo mismo de siempre.”

“Yahoo está intentando comprar tráfico y participación en el mercado de búsquedas. Esta es una manera de hacerlo. ¿Pero hasta qué punto la gente aprovechará el sistema? Digamos que alguien realiza una búsqueda de un producto en Google o Yahoo, y entonces repite la búsqueda en MSN sólo para obtener el beneficio monetario” explicó Scott Kessler, analista de Standard & Poor.

Muchos expertos en Wall Street pronostican que eventualmente Microsoft comprará a Yahoo. Y las probabilidades de que eso suceda aumentaron bastante la semana pasada, cuando el inversionista Carl Icahn reveló que había adquirido más del 4% de Yahoo y solicitó votaciones para remover a la junta directiva de Yahoo y así poder venderlo a Microsoft. Mientras tanto, los altos ejecutivos de Microsoft han señalado que siguen interesados en comprar al portal de Internet.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Mozilla prepara un nuevo servicio de medición de tráfico en Internet

Hasta el momento los sistemas líderes en medición de tráfico y comportamiento de usuarios en la red son Alexa, Comscore o Quantcast, dado que Google Analytics no publica su base de datos. Ahora Mozilla planea entrar en este terreno.

El nombre del proyecto es “Stealth Data” y la idea es utilizar la información de los usuarios de Firefox (unos 170 millones) que acepten ser monitoreados. Si bien a no muchos les gusta esta idea, con sólo el 1% a Mozilla le basta y sobra.

Hay tres formas de medir el tráfico de los usuarios en Internet:

  • La primera está basada en software que los usuarios se instalan en su máquina. Alexa y Comscore los usan para seguir los movimientos dentro de la red. Este sistema es bastante limitado porque muy poca gente se quiere instalar este tipo de aplicaciones.
  • La segunda manera es medir los contadores de visitas de cada página web y los resultados arrojados por encuestas. Quantcast usa este sistema.
  • Por último también se pueden usar los datos de ISPs.

Ninguno de estos sistemas son perfectos, de hecho los datos que arrojan están en desacuerdo entre sí ^_^, por eso muchos piden por favor a Google que abra la base de datos de Analytics (cosa que parece más difícil que el hecho de que Yahoo! lo supere en usuarios).

La ventaja de Firefox es que tiene una enorme cantidad de usuarios en muchísimos países (un total de 170 millones) y con sólo el uno por ciento que acepte ser monitoreado, según Mozilla, ya es suficiente para obtener datos importantes.

Para añadir precisión a las consultas de los hábitos de la red, Mozilla pretende pedir a los usuarios de Fiefox que participen en una base de datos anónima sobre sus hábitos en la red. Con los datos obtenidos se crearían análisis específicos para todas las páginas web.

Los responsables del proyecto creen que con que sólo un 1% participe se puede realizar un mapa bastante preciso de los hábitos en Internet. A pesar de ello, el porcentaje de usuarios del resto de navegadores, entre ellos Explorer, sigue siendo grande, así que no tenerlos en cuenta podría desvirtuar el resultado final del proyecto Data.

El problema, claro, es que sólo se estaría hablando de usuarios de Firefox, y sus hábitos pueden diferir de los que utilizan IE, Safari, Opera u otros navegadores.


martes, 6 de mayo de 2008

Google quiere conquistar los Océanos con Google Ocean

Google ya nos ha permitido a través de sus aplicaciones ver la tierra con Google Earth, las calles con Google Maps, la luna con Google Moon y hasta Marte con Google Mars. pero ahora Google se sumerge completamente en los Océanos del mundo para trazarlos completamente en 3D. Todavía no es una noticia oficial, pero Google lleva ya desde el año pasado agrupando e invitando a expertos en oceanografía de todo el mundo para crear los mapas tridimensionales. Supuestamente tendría una interfaz parecida a la de Google Earth y el usuario tendría la posibilidad de ver la topografía submarina (batimetría) desde cualquier computadora conectada a Internet.

La gran ventaja de este sistema sería que Google ofrecería el marco general, en el cual oceanógrafos y aficionados podrían aportar datos y experiencias interactivamente, tal como sucede hoy con Google Earth. Pero el sistema de trazado es sumamente complicado, ya que a diferencia de las imágenes satelitales que son capaces de fotografiar desde el espacio nuestro planeta en su totalidad, según los oceanógrafos, se requieren unos “100 años / barco” (relacionado a horas /hombre) para computar y digitalizar el mundo acuático en su totalidad.

Con Google Earth, la empresa ya tiene 29% de nuestro planeta en sus servidores, ahora sólo le falta el 71% líquido a conquistar. Con éste programa el usuario podrá conocer fondos marinos, ir a zonas famosas, y ver a través de éstos mapas oceánicos conocer como son los oceános, usando las funciones clásicas como el zoom y el desplazamiento.

Sin duda habrá que ver cuando Google lo lanza al gran público, pero no tenemos ni la más mínima duda que será una gran aplicación que nos será de utilidad y que nos ayudará a comprender más a fondo nuestro planeta tierra.

viernes, 2 de mayo de 2008

Yahoo se fortalece en búsquedas en Internet, Google sigue al frente

Google, el motor de búsquedas más grande de Internet, se posicionó al frente de los buscadores en línea más utilizados; durante marzo la firma abarcó casi el 60% de las preferencias, sin embargo representa una reducción de su participación respecto al cierre de año. Caso contrario es el de Yahoo quien pasó de tener el 13% en diciembre al 21% en esta evaluación.

De acuerdo a la investigación de la firma de análisis comScore, encargada de recopilar, analizar y divulgar el tráfico de usuarios en las páginas de Internet, durante marzo los primeros lugares de los buscadores de información en línea más populares son: Google, Yahoo, Microsof, AOL, Ask Network.

Google sigue al frente del sector abarcando el 59.8%, porcentaje que resulta inferior a los 62.4% que tenía al finalizar el 2007. Por su parte Yahoo, quien se encuentra en pleno debate sobre si aceptará la OPA de Microsoft, mostró un alza de casi el 13% de las búsquedas a finales del año pasado a 21.3% en marzo.

Los primeros meses de este año han sido beneficiosos para Yahoo, a pesar de recibir una oferta hostil el 1 de febrero por 44,600 millones de dólares de Microsoft, la firma también ha logrado incrementar su participación en mercados como el de la publicidad en línea, en abril creció a niveles históricos del 23%, superando su máximo que era de entre 18% y 19% de participación, en ese mercado que es ampliamente dominado por Google.

Sin embargo, en ese sector Yahoo también logró arrebatarle participación al gigante de las búsquedas, y es que con el incrementó de participación de la firma, Google paso de tener el 75% del mercado de anuncios en Internet durante el primer trimestre a 71% en abril.

El análisis también destaca a los buscadores de Microsoft con el 9.4%, AOL con 4.8% y Ask Network con 4.7% de participación de las búsquedas.

Related Posts with Thumbnails