Noticias de tecnologias
Busca tu beca

GANA DINERO CON TU WEB O BLOG

Exponsor ... gana dinero mensual fijo con tu web
Diseño web - Hosting - Dominios - www.internetserviciosweb.com

viernes, 29 de febrero de 2008

La nueva tecnología VMsafe de VMware permite que el centro de datos virtual sea más seguro que los entornos físicos

VMware, Inc. (NYSE: VMW), el líder global en soluciones de virtualización que van desde el desktop al centro de datos, anunció hoy la nueva tecnología de seguridad, denominada VMware VMsafe?, que protege las aplicaciones que corren en máquinas virtuales de formas que no podían llevarse a cabo anteriormente en entornos físicos. Las APIs de VMsafe permiten a los proveedores desarrollar productos de seguridad avanzada que combatan la última generación de malware. La tecnología VMsafe se integra dentro del hipervisor de VMware y proporciona la transparencia para prevenir amenazas y ataques como virus, troyanos y keyloggers (registradores de teclas) a una máquina virtual. Veinte proveedores de seguridad han adoptado la tecnología VMsafe y están desarrollando productos que mejorarán más la seguridad de las máquinas virtuales, dando a este tipo de entorno el nivel de seguridad incomparable respecto a los de los sistemas físicos.

La tecnología se integra en la capa del hipervisor de virtualización para proporcionar una forma completamente nueva de detectar y eliminar la última generación de malware. El hipervisor de VMware es una capa ultraligera de software que corre directamente en el servidor, independientemente del sistema operativo, lo que permite a los usuarios crear máquinas virtuales en el servidor en el que corren las aplicaciones. Esta tecnología proporciona transparencia en la memoria, CPU, disco y sistemas de I/O (Entrada/Salida), y monitoriza cualquier aspecto de la ejecución del sistema. Los productos de seguridad construidos sobre la tecnología VMsafe podrán detener el malware, como la última generación de rootkits, troyanos y virus que no son detectables en máquinas virtuales, antes de que dañe una máquina o robe datos.

Veinte proveedores de seguridad han anunciado planes para usar las APIs VMsafe para construir una nueva clase de innovaciones entre plataformas, interoperables y abiertas. En concreto, son Altor Networks, Apani, Blue Lane, Catbird, Cenzic, Checkpoint, F5, Fortinet, IBM,
Imperva, McAfee, Reflex, RSA, Secure Computing, Shavlik, Sophos, Symantec, Trend Micro,
Tripwire y Webroot.

VMware (NYSE:VMW) es el líder global en soluciones de virtualización que van desde el desktop al centro de datos. Compañías de todos los tamaños en todo el mundo confían en VMware para reducir los gastos operativos y de capital, asegurar la continuidad de negocio, fortalecer la seguridad y ser ecológicas. Con unos ingresos en 2007 de 1.300 millones de dólares, más de 100.000 clientes y más de 10.000 partners, VMware es una de las compañías públicas de software de mayor crecimiento. Su sede está en Palo Alto (California) y su web es www.vmware.com

jueves, 28 de febrero de 2008

Recopilaciones de Software Libre / Gratuito

Software libre ( free software) es el software que respeta la libertad de los usuarios y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertas de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

Ya hace varios meses, recurro a a la web un proyecto llamado CDlibre , el cual es una recopilacion de software hecho para linux portado a windows, o de aquel hecho especialmente para Windows pero gratis y/o libre.

El autor que se llama Bartolome Sintes Marco, profesor de Informatica en el Instituto de Educacion Secundaria “Abastos” de Valencia (España). Desde el 2001 utiliza en sus clases programas libres o gratuitos (salvo el sistema operativo, que sigue siendo Windows). De la misma manera, en cursos de Informatica para profesores de Educacion Infantil, Primaria y Secundaria que ha impartido en estos años, ha utilizado programas libres o gratuitos.

Aquí en CD Libre encontrarás todo tipo de software para Windows, libre o al menos gratuito. Consulta su amplio catalogo de programas y descarga cada programa individualmente o si prefieres suscríbete al boletin semanal de cdlibre.org, con las novedades de la semana. Tambien te da la posibilidad de descargar recopilaciones de programas en imagenes ISO para CDs y DVDs. Alrededor del dia 15 de cada mes se actualizan los CDs y semanalmente se actualizan y amplian las referencias.
  • CD de Programacion y desarrollo web.
  • CD de Juegos.
  • CD con el codigo fuente de los programas.
  • CD de programacion en el lenguaje Python.
  • CD de programas en catalan/valenciano.
  • CD de programas educativos y cientificos.
  • CD de programas libres multiplataforma.
  • CD de programacion web.

miércoles, 27 de febrero de 2008

La tecnología espacial se mete en casa

Pasta de dientes, colchones, raquetas de tenis y aspiradoras se han mejorado gracias a investigaciones desarrolladas por la NASA. Una nueva web de la agencia estadounidese enseña cómo el espacio está presente en casi todas partes. Aunque aparentemente se trate de productos muy dispares, las guitarras. los lentes, la pintura aislante y la comida para bebes tienen algo en comun; se han mejorado gracias a la aplicacion de tecnologia espacial desarrollada por la NASA.

Estos avances no son los únicos. La agencia espacial estadounidense ha llegado a documentar más de 1.500 ejemplos de cómo estas tecnologías del espacio han podido influir en actividades cotidianas y hacer más fácil la vida en la Tierra. Para darlos a conocer al gran público, los ha agrupado en NASA Home and City, una página interactiva que ha añadido a su portal de internet, según explicó ayer la representante de la NASA Shana Dale en el tercer congreso sobre Exploración Espacial que tiene lugar en Denver (Estados Unidos).

La página, divida en dos partes, NASA en casa y NASA en la ciudad, permite descubrir a los internautas los productos y las tecnologías comerciales que tienen su origen en alguna investigación de la agencia espacial y que ahora están presentes en hogares, aeropuertos, supermercados u hospitales.

La NASA ofrece una pequeña descripción de cada uno de los ejemplos que permite a los usuarios aprender más sobre productos como las zapatillas de deportes, que proceden de materiales empleados en los trajes y guantes de los astronautas; los auriculares inalámbricos para teléfonos, que se utilizaron para transmitir las primeras palabras desde la Luna o incluso hornos "inteligentes" con control remoto basados en un tipo de tecnología utilizada en la Estación Espacial Internacional. Como asegura la NASA en su web, "el espacio está allá donde mires".

martes, 26 de febrero de 2008

Un identikit es un juego de plantillas que utilizan las fuerzas del orden para identificar a sospechosos mediante retratos hablados. Hay cientos de plantillas para diferentes tipos de ojos, cejas, narices, bocas, barbas, etc.

Ultimate Flash Face, ( creado por Max Ishchenko ) un sitio web hecho completamente en flash y que nos sirve para crear cualquier cara usando el principio del identikit.Cuenta con muchas plantillas modificables para pasarse un buen rato intentando recrear caras conocidas o simplemente para poder crear caras nuevas. Nuestras creaciones las podemos guardar en el servidor del sitio para compartirlas con los demas o para modificarlas en otra ocasion. Incluso se pueden imprimir los retratos.

Los retratos son muy completos. Tiene cientos de plantillas variables para diferentes tipos de ojos, cejas, narices, bocas, barbas, anteojos y otras herramientas que, siendo modificables en posición, escalado y opacidad, permiten pasarse un buen rato intentando recrear faces conocidas, o simplemente hacer nuevas.

Se sabe que caras hay tantas como personas. Y si lo que se busca es seguir creando rostros o divertirse tratando de dibujar a un conocido, este es uno de esos sitios al que seguramente se le puede sacar mucho jugo. Te queda el reto de crear tu rostro ... te animas !!!

lunes, 25 de febrero de 2008

Chip para sacar fotos en 3D

Este chip cuenta con sensores que son capaces de romper las escenas en pequeñas partes de 16x16 llamadas subarrays, creando imágenes en tercera dimensión. Investigadores de la Universidad de Stanford crearon un microprocesador capaz de grabar imágenes en tercera dimensión gracias a la tecnología bautizada como “multi-aperture image”, es decir, un sensor de 3 megapixels que puede "romper" la escena en muchas imágenes pequeñas de 16x16 llamado subarrays.

Al tomar las fotografías, un software de procesamiento de imágenes analizará la ubicación de cada uno de los subarrays, determinando qué o qué cosa está en un primer plano, y qué parte de la imagen pertenece al fondo, para crear así una imagen en 3D. La manera en la que el chip decide los planos de las distintas imágenes funciona de forma similar que el cerebro humano.

En base a estas imágenes se arma la fotografía final, a la que se la añaden los datos de profundidad. Esto significa que no son fotos 3D en el sentido que se pueden ver desde atrás, sino que se puede variar un poco el ángulo, algo así como un holograma.Los creadores de esta tecnología opinan que los cambios a los sensores de las cámaras necesarios para aplicar esta tecnología no son tan grandes ni complicados, por lo que en poco tiempo saldrían al mercado nuevos productos.

Una contra: El único problema de esta manera de generar fotos 3D es que necesita detalle, por lo que si sacamos a una superficie sin detalles la cámara no podrá saber como recomponer la imagen.


viernes, 22 de febrero de 2008

Fuentes gratis para tu logo o web

Si necesitas alguna fuente o solo quieres nuevas fuentes para tu compu... Aqui estan... Cont tanta sfuentes gratis en la web pense que seria una buena idea recolectar algunas webs dond epoder encontrarlas.

He realizado esta lista pensando en la necesidad que tienes por encontrar una fuente en el menor tiempo posible. En los siguientes enlaces encontrarás toda clase de fuentes para descargar gratuitamente y usar en tu computadora para tu web. blog o logotipo. Estos tipos de letra harán que tus diseños y documentos estén visualmente a tu gusto y, por lo tanto, a tu medida. No cabe duda que una buena fuente puede ser la mitad de un buen diseño de un logotipo, pagina web, tarjeta personal, folletos, posters entre otras cosas..

Con estos enlaces puedes pasar horas y horas buscando el tipo de letra ideal para lo que tienes en mente. Espero les seriva.

jueves, 21 de febrero de 2008

Sony presenta en Japón once nuevos Bravia con tecnología de 120 hercios

Sony no da tregua. Nada más finiquitar el HD DVD con su exultante Blu-ray, la compañía nipona acaba de presentar en el país del sol naciente una nueva familia de televisores LCD. El modo 24p y el refresco a 120 hercios son algunas de las prestaciones que incorporan los once Bravia presentados, cinco de los cuales son Full HD.

Una vez más, Japón ha sido el país anfitrión para la puesta en escena de nuevos televisores LCD de la gama Bravia. Sony ha anunciado la llegada a ese mercado de once nuevos modelos pertenecientes a cuatro series distintas: F1, V1, J1 y M1. Mientras que las tres primeras presentan un diseño elegante y serio, la saga M1 se compone de modelos disponibles en llamativos colores.

El LCD más pequeño de la nueva hornada, el KDL-16M1, dispone de una pantalla de 16 pulgadas, mientras que el más grande, el KDL-52V1, alcanza las 52. Preparados para la reproducción en alta definición, son Full HD los componentes de la serie V1 (de 52, 46 y 40 pulgadas) y los modelos de 46 y 40 pulgadas de la serie F1.

Aunque el tamaño y el diseño son distintos, los nuevos televisores comparten el denominado Bravia Engine 2, el modo 24p True Cinema (que reproduce 24 imágenes por segundo, igual que en el cine), la tecnología Motion Flow de refresco a 120 hercios y la función Bravia Soft, que permite conectar otros dispositivos como cámaras de vídeo o fotográficas al televisor mediante el puerto HDMI.

Otra prestación que comparten los miembros de la nueva gama de televisores LCD de Sony es el Bravia Link, que permite controlar con el mando de control remoto todos los dispositivos de audio y vídeo de la marca japonesa. Los servicios nipones acTVila y VOB de vídeo por demanda son también dos de las incorporaciones tecnológicas a los nuevos LCD de Sony, además de un nuevo servicio web de suscripción a hilos RSS.

Se desconoce todavía el precio que tendrán en Japón los nuevos Bravia -estarán disponibles a partir de marzo- y si llegarán al mercado europeo.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Cambiar cabecera y título por una imagen en Blogger

Como deseaba cambiar la cabecera de mi blog por una imagen en Blogger, aqui les dejo detalladament elos cambios que necesitan hacer. Antes de intentar cambiar tu cabecera no olvides grabar primero la plantilla actual para poder restaurarla si nos sale algun error con el cambio hecho.

Para empezar debemos tener la imagen alojada en internet o si deseas puedes subirla en el mismo blogger con los siguientes pasos : Crea una nueva entrada o post, Sube una imagen al editor y Publica la entrada.

Luego visita tu blog y copia la ruta de la imagen que publicaste. La entrada creada puedes modificarla y guardarla como borrador o eliminarla, ya que la imagen quedará alojada. El tamaño de la imagen deberás calcularlo para que sea más o menos el mismo que blogger que tienes.

Entra a tu panel de control de blogger, luego a la pestaña plantilla “Plantilla” y dentro de ella en “Edición HTML” del menú horizontal. Dentro del recuadro “Editar Plantilla”

En el cuadro de texto de esta ventana puedes efectuar los cambios que luego se reflerán en el blog. Ubica la etiqueta "body" (), justo debajo de ella pegamos el texto que se lista más abajo:

Tienes que cambiar nombredemiblog y direcciondeimagenquesubimos por los tus valores (url de tu blog y direccion donde esta tu imagen respectivamente) para que funcione.

Eliminamos el encabezado que trae la plantilla por defecto. Buscamos la etiqueta que "<div id='header'" o "header-wrapper" y borramos todas las líneas que aparecen hasta la siguiente etiqueta "/div>" (incluyendo las etiquetas div).

No guardes la plantilla sino hasta que estés seguro de que la imagen este como quieres. Para ir viendo los cambios puedes ir haciendo clic en el botón con la etiqueta Vista Previa, primero cuando coloques la imagen y luego cuando borres el encabezado previo.

Si ya están listos los cambios guarda la plantilla. En la versión Beta, cuando intentas guardar aparecerá una advertencia de que estamos a punto de eliminar el artilugio Header1. No te preocupes y guarda que ya a estas alturas sabes cómo se va a ver tu blog.

Esxisten muchos procedimientos para cambiar la cebecera en blogger, pero este fue el que me parecio mas facil y me funciono para cambiar la cabecera de mi blog.

Si deseas algo un poco distinto a todos los bloggers , también puedes ver artículos sobre como poner imágenes aleatorias cada vez que se entra en el blog. Esto lo explican en Zona de pruebas y Ayuda para tu blog.

martes, 19 de febrero de 2008

¿Cómo será la tecnología en 2012?

La consultora Gartner no ppreve cambios radicales, sino la consolidacion de las tendencias actuales. Apple duplicará su cuota de mercado, las notebooks pasarán de moda entre los viajeros, casi todas las aplicaciones comerciales tendrán algún desarrollo de código abierto y la venta de software como servicio se impondrá en los negocios. Estas son sólo algunas de las predicciones para los próximos años en el mercado tecnológico que acaba de dar a conocer la consultora Gartner. Como observadores dentro de la industria IT global, los analistas aclaran que el impacto de estas tendencias que observan "puede no ser muy visible en el curso de este año", pero advierten que aquellos que las entiendan y puedan sacar partido de ellas obtendrán una ventaja competitiva en sus negocios.

Gartner predice que para 2012, el 50% de los viajeros de negocios dejará su notebook en casa para llevarse consigo otro clase de dispositivos. Según la fuente, a pesar de que las portátiles se han achicado al máximo siguen generando incomodidades a la hora de desplazarse y cargar con ellas. Los vendors se encuentran en la actualidad desarrollando una solución para esto: un nuevo dispositivo de bolsillo continuamente conectado a Internet con un valor de mercado inferior a los 400 dólares. Tendría una nueva clase de aplicaciones que encapsularían la información personal, permitiendo recrearla en diferentes ubicaciones o sistemas.

El pronóstico señala que para 2011, Apple duplicará su participación en el rubro computadoras gracias a Estados Unidos y Europa del Este, "reflejando más las fallas de sus competidores que el éxito de Apple en sí mismo", aclaran. La compañía de Steve Jobs, dicen, desafiará a sus competidores con una potente integración con el software que le otorga a sus productos una mayor flexibilidad y facilidad de uso, además de un ecosistema dentro del cual se pueden interoperar múltiples dispositivos como una iMac, un iPod o un iPhone.

Para 2012, asegura la consultora, el 80% de todo el software comercial incluirá tecnologías de código fuente abierto. Gartner estima que muchas tecnologías open source serán los suficientemente estables, confiables y maduras como para generar una importante oportunidad de negocios. "Ignorarlo será quedar en desventaja", dicen los analistas en su informe. También indican que para los grandes proveedores de aplicaciones, involucrarse en estrategias que incluyan desarrollos embebidos de código abierto será apenas el escalón de entrada para poder seguir siendo competitivos en los próximos cinco años.

En cuatro años, dice Gartner, al menos un tercio de las aplicaciones de negocios se comercializará como una suscripción a un servicio en lugar de venderse la licencia del producto. Este modelo de software como un servicio está en funcionamiento y estipula que el usuario sólo paga por lo que usa. Ya lo están aplicando los gigantes como Oracle, SAP, Microsoft, Google y Amazon. Según prevén, este modelo, también conocido como Saas ( software as a service ), seguirá consolidándose en los próximo años. Otro tema crítico para toda la industria será el consumo racional de la energía por parte de todo el ecosistema informático.

lunes, 18 de febrero de 2008

Herramientas para diseñar en CSS

Hoy en día el diseño web basado en XHTML y CSS va desplazando al diseño con tablas, que está quedando restringido a diseñadores que van quedando obsoletos. El usar diseños basados en CSS son más sencillos, pues a veces conseguir cambiar el aspecto totalmente de la web se basa en cambiar el archivo CSS únicamente, sin tener que cambiar ni una sola línea de HTML. A veces realizar estos diseños se torna algo tedioso, pues hay que ir probando como se ven en todos los navegadores, viendo que fuentes usar, colores etc...

Aquí un listado interesante de herramientas y recursos que son indispensables para trabajar con css. He intentado abarcar los recursos más importantes o más buscados. Ya no tenemos escusa para no empezar a maquetar con CSS nuestros diseños web.

Fuentes

Formulario

  • Accessible Form Builder Genera formularios que cumplan el estándar XHTML de manera rápida y sencilla
  • Diseño de Formularios con CSS Este enlace te muestra como generar formularios dinámicos exclusivamente con CSS. Además de mejorar el aspecto general se simplifica mucho la maquetación y el código.
  • CSS Form Code Maker Genera ‘Colorful Box Layout’ para formularios
  • JotForm Editor WYSIWYG basado en web, para construir formularios

Diseño

Formateadores y Optimizadores

Related Posts with Thumbnails